![]() |
Saúl Álvarez golpeando al saco durante un entrenamiento Leyenda |
Entrevista a Adrián Laguna, licenciado en Ciencias de las Actividades Físicas y Del
Deporte. Avezado en metodología y preparación física de deportes de contacto.
Pregunta- ¿De
cuánto es el periodo estimado de preparación de un boxeador profesional para un
combate?
Respuesta- La preparación a la hora de encarar un combate depende de varios
factores. Principalmente se pueden destacar dos: el nivel de forma en el que se
encuentre el boxeador antes de comenzar la preparación; y la importancia que se
le quiera otorgar a dicho combate. De forma general, una competición se suele
comenzar a preparar unos tres o cuatro meses antes, pudiéndose acortar o
alargar este periodo. Teniendo en cuenta la importancia de esa pelea, la preparación
puede llegar a una duración de hasta un año. Con combates previos de preparación
a modo de test de entrenamiento físico o táctico.
P- ¿Se ha teorizado
o existe algún método estándar que sigan los boxeadores profesionales en esa
preparación o al final cada uno tiene su estrategia?
R- En cuanto a sistemas de entrenamiento, en aspectos fisiológicos a
mejorar, son iguales para todos los boxeadores, pues la forma general de
mejorarlos no varía y las exigencias del deporte son las mismas. Sin embargo,
cada entrenador tiene sus métodos en base a este, pudiendo preferir unas formas
u otras de trabajar. Además de que esta metodología se tiene que adaptar a las
necesidades del sujeto (edad, capacidad física, estrategias de combate). Así
que no, no existe ninguna fórmula estándar para cualquier boxeador y menos con
exigencias profesionales, donde se deben potenciar al máximo todas las
capacidades físicas.
![]() |
Canelo Álvarez saltando a la comba durante un entrenamiento Leyenda |
P- Esta
preparación, ¿varía en función de la categoría de peso en la que peleé un
boxeador? ¿En qué aspectos?
R- Si, por supuesto. Pero más que por lo que pese, por las exigencias del
tipo de combate. No es igual la pegada o la velocidad de un peso pluma que de
un peso pesado. Por lo que el trabajo se enfocará en unos aspectos u otros en
función de su categoría de peso. No obstante, tanto en boxeo como en cualquier
otro deporte, la preparación siempre es individualizada por lo que, aunque el
trabajo general sea para todos el mismo, siempre se trabajaran más
significativamente aquellas desventajas que se quieran paliar y aquellas ventajas
que se quieran potenciar. Al final las estrategias del boxeador serán las que
determinen la preparación más allá de un peso o complexión.
P- Al ser una
preparación tan larga, ¿es necesario que en cada entrenamiento, en cada sesión,
el boxeador se esfuerce al 100% o puede suponer un factor de riesgo a la larga?
R- La respuesta es que no. Precisamente cuando se planifica una preparación
para un combate lo que se hace es “dosificar” los esfuerzos para lograr el
equilibrio entre entrenamiento-recuperación que haga lograr la supercompensación
y mejora de las capacidades físicas. Sin embargo, según qué se quiera progresar,
la intensidad puede variar, habiendo aspectos físicos que únicamente se mejoran
en rangos determinados de exigencia.
P- ¿Cuál es la fase
clave o la más importante en esa preparación de cara al combate?
R- Todas las fases o etapas del entrenamiento son importante, pues la progresión
se va sosteniendo en las fases anteriores. En este caso en particular es más
complejo sin cabe, al ser un deporte en el que el físico es muy determinante
pero los aspectos técnico-tácticos son fundamentales. Bajo mi punto de vista,
una de las claves puede estar en el periodo de preparación específica, en el
que toda la base física general se enfoca hacia la técnica y táctica del
combate que se está preparando.
P- ¿Cuál es la
etapa de mayor sufrimiento para el boxeador, tanto a nivel físico como
psicológico dentro de esa preparación?
R- Esto habría que separarlo. En cuanto al físico las mayores exigencias
son durante el periodo de preparación general, por el elevado volumen de
entrenamientos; y específico, por la intensidad del entrenamiento. Si hablamos
de exigencia psicológica, esta va aumentando según se acerca el combate, con
sesiones más técnicas y tácticas enfocadas a la superación de un nivel
concreto, por lo que el estrés y cansancio emocional pueden verse más
afectados.
![]() |
Mayweather haciendo sobra con pesas durante un entrenamiento Leyenda |
P- ¿Hasta qué punto
es imprescindible descansar bien y llevar una alimentación adecuada de cara a
la preparación? ¿Cómo influye en el boxeador?
R- Es algo básico para el entrenamiento y la mejora. A pesar de la creencia
general, las mejoras no se obtienen durante el entrenamiento en sí, sino en la recuperación
siguiente. El ejercicio es un simple estimulo que genera un estrés en el
organismo, lo que si se prolonga en el tiempo desembocará en un
sobrecalentamiento que, más allá de no obtener mejoras, nos hará retroceder o
incluso no soportaremos el seguir entrenando al alcanzar un sobreesfuerzo que
el cuerpo es incapaz de admitir.
P- En otros
deportes de contacto, como las MMA, la rutina a seguir por parte del
profesional, ¿varía mucho? ¿En qué aspectos?
R- La preparación física de un deportista, además de depender del propio
individuo como se ha mencionado antes, depende de las exigencias del deporte.
En el caso del MMA y de otros deportes de combate la preparación es similar,
pero es necesario adaptarse a los pequeños matices que los diferencian,
debiendo trabajar de forma distinta a través de determinados métodos; o centrarse
en zonas más específicas del cuerpo; o potenciar o no esos aspectos que ganen o
pierdan importancia según qué modalidad.
P- Además de
preparación técnica y física, ¿recibe el boxeador ayuda o apoyo psicológico o
motivacional?
R- En este caso la figura del entrenador es fundamental para ver de formar
objetiva el estado del púgil, pudiendo ser él quien motive o desestrese al
individuo, pero esto se ve supeditado al carisma del entrenador. En muchos
casos se utiliza personal especializado para hacer de guía y “entrenar” también
los aspectos psicológicos de cara al combate, en caso de ser así, se suele
recibir al final de la preparación en temas de control emocional, relajación,
etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario