jueves, 15 de junio de 2017

El legado de la familia Gracie

Jigoro Kano, fundador del Judo
Fuente
Mitsuyo Esai Maeda, más conocido como Conde Koma, fue discípulo directo en el Kodokan japonés del maestro Jigoro Kano, fundador del arte marcial: jiu jitsu Kano; y del deporte de combate: Judo.

En 1914, Maeda viajó a Brasil como parte de una colonia japonesa de inmigrates. Allí conoció a Gastão Gracie, un comerciante que le ayudó a instalarse en el estado norteño de Para. Como muestra de agradecimiento, el maestro Maeda se ofreció a enseñar la técnica del Jiu- jitsu japonés tradicional a Carlos Gracie, su hijo mayor.

Tras varios años de instrucción, en 1925, Carlos abrió la primera escuela de Jiu-jitsu en Bélem (Brasil), dónde enseñó a sus discípulos y a sus hermanos los conocimientos que había aprendido del maestro Maeda.

Helio, el menor de los hermanos, desde que nació fue una persona muy débil físicamente. A causa de esa fragilidad y por recomendación médica solo se podía a limitar a observar, sin ser partícipe, de cómo el resto de sus hermanos recibían e impartían clases de Jiu-jitsu.

En una ocasión, un alumno llegó a la academia de los hermanos, pero el único que estaba allí era Helio, que se ofreció a darle la clase. ras cuatro años observando las técnicas que enseñaba su hermano, se veía capacitado para ello. Aquel alumno quedó muy sorprendido e incluso le pidió a Carlos que desde aquel momento Helio fuese su maestro. Desde entonces Helio se convirtió en instructor de Jiu- jitsu.

La debilidad física de Helio le obligó a modificar las técnicas tradicionales del Jiu-jitsu y adaptarlas a su condición. Trabajó durante años en aplicar el principio de palanca y el sentido de la oportunidad a sus técnicas, en lugar de la fuerza y la velocidad. Terminó creando un nuevo sistema, con una efectividad única. Incluso llegó a retar a reputados expertos de las artes marciales para demostrar dicha efectividad. Y venció a todos y cada uno de ellos. Solo se registró una derrota de Helio en la modalidad de Jiu-jitsu. Fue frente al campeón del mundo de Judo en aquel momento, Masahiko Kimura. Al finalizar la pelea, Kimura le pidió a Helio que fuera a Japón a enseñar esas técnicas, nunca había visto nada parecido.

Helio Gracie, padre del Brazilian Jiu-Jitsu
Fuente
Helio es considerado el primer héroe deportivo de Brasil y el padre y creador del actual Gracie Jiu-jitsu o Jiu-jitsu brasileño. El menor de los hermanos creó una dinastía con su sistema de lucha. Y desde 1925, todas las generaciones de la familia Gracie han dedicado su vida a la práctica e instrucción de la filosofía y las técnicas de este arte marcial.

Rolls Gracie, hijo de Carlos, criado por Helio, se ha convertido en uno de los mejores y más dedicados maestros. Fue pionero en integrar técnicas de otras artes marciales al Gracie Jiu-jitsu y es considerado uno de los mejores cinturones negro de toda la historia.

Rorion Gracie, el mayor de los hijos de Helio, es conocido por su entrega a la hora de querer difundir el sistema del que fue creador su padre. En 1978 viajó a California (EEUU). Allí intentó buscarse la vida, labrarse un futuro. Comenzó a trabajar en el mundo del cine y la televisión y de manera simultánea impartía clases de Jiu-jitsu de manera gratuita. La voz se corrió y al poco tiempo, tenía más alumnos de los que podía atender. En 1988 produjo la película documental Gracie Jiu-jitsu in Action. Fue tal la repercusión que, al año siguiente, en 1989, él junto a sus hermanos Royce, Royler y Rickson fundaron en California la Academia Gracie Jiu-jitsu. En 1993, tenía como pretensión popularizar más si cabe el Jiu-jitsu en Estados Unidos y creó el programa televisivo: Ultimate Fighting Championship (UFC), conocido mundialmente y que vive en la actualidad su momento de mayor auge. Incluso las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos contactaron con Rorion en 1994 para que les enseñara el arte marcial. Y en 2003, el Ejército adoptó oficialmente el Gracie Jiu-jitsu como táctica de combate mano a mano.

Rorion Gracie en la Gracie Jiu-Jitsu Academy
Fuente
Royce Gracie, el sexto hijo del maestro Helio, además de fundar junto con sus hermanos la Academia Gracie Jiu-jitsu, fue el representante de la familia Gracie en la UFC y el primer campeón mundial que salió de dicho programa; siendo, además, el participante más joven. El éxito de Royce hizo que en 2003 fuera el primer peleador en ser incluido en el Hall of fame de la UFC.

Robin Gracie, es el hijo menor de Helio y actualmente es la representación de la familia Gracie en España, en Barcelona donde imparte clases de Jiu-jitsu.

Son solo unos ejemplos del legado de los Gracie. Otros hijos de Helio como: Relson, Rickson, Rolker o Royler entre ellos, son todos y cada uno, cinturón negro de Jiu-Jitsu y se dedican a realizar seminarios y a dirigir escuelas de artes marciales por todo el planeta. Incluso nietos del propio Helio como: Ryron, Ralek o Kron son expertos en artes marciales y siguen la tradición familiar.

Es innegable que el imperio que han construido los Gracie desde el trabajo, la humildad, la disciplina y el esfuerzo sigue latentes a día de hoy  en el plano de las artes marciales después de tantos años. Y las generaciones venideras de los Gracie mantienen el listón igual de alto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario